📦Darmowa dostawa od 69 zł - do Żabki oraz automatów i punktów DPD! Przy mniejszych zamówieniach zapłacisz jedynie 4,99 zł!🚚
Darmowa dostawa od 69,00 zł
Las Formas del Conductismo - John B. Watson

Las Formas del Conductismo - John B. Watson

En Las formas del conductismo, publicado en 1928, John B. Watson (1878-1958), el padre del conductismo clásico, expone una visión clara de su enfoque, que rechaza las explicaciones mentalistas y se centra exclusivamente en la conducta observable. Watson argumenta que la psicología debe ser una ciencia objetiva centrada en las relaciones de la conducta con el ambiente. Este ambiente no es solo inmediato sino también histórico. Sin el estudio de la infancia, afirma Watson, no es posible comprender la conducta del adulto. 


A lo largo de esta obra, Watson defiende que la conducta humana, desde las emociones hasta los hábitos complejos, desde la memoria al pensamiento, son el resultado de condicionamientos adquiridos mediante la interacción con el entorno. Particularmente singulares son sus valoraciones sobre la conducta instintiva, la interacción del enfoque conductista con la teoría de la evolución, la dualidad entre conducta verbalizada y no verbalizada, o el proceso de desarrollo del lenguaje privado, lenguaje laringeado o subvocal, en palabras de Watson. Su enfoque plantea aplicaciones tanto para la psicología clínica como para la educación que se explorarían a lo largo del siguiente siglo. 


El libro propone el conductismo como una vía científica para entender y transformar la conducta al sugerir que esta puede ser moldeada. El siempre polémico Watson presenta su enfoque de madurez en Las formas del conductismo. La posición del conductismo watsoniano tuvo un profundo impacto en la investigación y práctica psicológica, sin él, no pueden entenderse las formulaciones conductistas de décadas posteriores o el análisis de conducta experimental y aplicado actual.  


El libro viene antecedido por un amplio estudio introductorio por el Dr. John T. Todd (Eastern Michigan University), el Dr. Bruno Angelo Strapasson (Universidade Federal do Paraná) y el Dr. Javier Virués Ortega (The University of Auckland).


Tabla de Contenidos


Prefacio a la edición en español

Introducción


  1. ¿Qué es el conductismo?
  2. ¿Por qué el conductista carece de instintos?
  3. La conducta visceral y el estudio de las emociones
  4. La memoria tal y como la ve el conductista
  5. Cómo pensamos: El punto de vista del conductista
  6. El mito del inconsciente
  7. ¿Puede el adulto cambiar su personalidad?


Referencias de las notas del editor

Índice Analítico

Índice Onomástico




EAN: 9788409648498
Symbol
766GUN03527KS
Rok wydania
2024
Strony
122
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Redakcja
Virues-Ortega Javier
Język
hiszpański
Więcej szczegółów
Bez ryzyka
14 dni na łatwy zwrot
Szeroki asortyment
ponad milion pozycji
Niskie ceny i rabaty
nawet do 50% każdego dnia
135,70 zł
/ szt.
Najniższa cena z 30 dni przed obniżką: / szt.
Cena regularna: / szt.
Możesz kupić także poprzez:
Do darmowej dostawy brakuje69,00 zł
Najtańsza dostawa 0,00 złWięcej
14 dni na łatwy zwrot
Bezpieczne zakupy
Kup teraz i zapłać za 30 dni jeżeli nie zwrócisz
Kup teraz, zapłać później - 4 kroki
Przy wyborze formy płatności, wybierz PayPo.PayPo - kup teraz, zapłać za 30 dni
PayPo opłaci twój rachunek w sklepie.
Na stronie PayPo sprawdź swoje dane i podaj pesel.
Po otrzymaniu zakupów decydujesz co ci pasuje, a co nie. Możesz zwrócić część albo całość zamówienia - wtedy zmniejszy się też kwota do zapłaty PayPo.
W ciągu 30 dni od zakupu płacisz PayPo za swoje zakupy bez żadnych dodatkowych kosztów. Jeśli chcesz, rozkładasz swoją płatność na raty.
Ten produkt nie jest dostępny w sklepie stacjonarnym
Symbol
766GUN03527KS
Kod producenta
9788409648498
Rok wydania
2024
Strony
122
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Redakcja
Virues-Ortega Javier
Język
hiszpański
Autorzy
John B. Watson

En Las formas del conductismo, publicado en 1928, John B. Watson (1878-1958), el padre del conductismo clásico, expone una visión clara de su enfoque, que rechaza las explicaciones mentalistas y se centra exclusivamente en la conducta observable. Watson argumenta que la psicología debe ser una ciencia objetiva centrada en las relaciones de la conducta con el ambiente. Este ambiente no es solo inmediato sino también histórico. Sin el estudio de la infancia, afirma Watson, no es posible comprender la conducta del adulto. 


A lo largo de esta obra, Watson defiende que la conducta humana, desde las emociones hasta los hábitos complejos, desde la memoria al pensamiento, son el resultado de condicionamientos adquiridos mediante la interacción con el entorno. Particularmente singulares son sus valoraciones sobre la conducta instintiva, la interacción del enfoque conductista con la teoría de la evolución, la dualidad entre conducta verbalizada y no verbalizada, o el proceso de desarrollo del lenguaje privado, lenguaje laringeado o subvocal, en palabras de Watson. Su enfoque plantea aplicaciones tanto para la psicología clínica como para la educación que se explorarían a lo largo del siguiente siglo. 


El libro propone el conductismo como una vía científica para entender y transformar la conducta al sugerir que esta puede ser moldeada. El siempre polémico Watson presenta su enfoque de madurez en Las formas del conductismo. La posición del conductismo watsoniano tuvo un profundo impacto en la investigación y práctica psicológica, sin él, no pueden entenderse las formulaciones conductistas de décadas posteriores o el análisis de conducta experimental y aplicado actual.  


El libro viene antecedido por un amplio estudio introductorio por el Dr. John T. Todd (Eastern Michigan University), el Dr. Bruno Angelo Strapasson (Universidade Federal do Paraná) y el Dr. Javier Virués Ortega (The University of Auckland).


Tabla de Contenidos


Prefacio a la edición en español

Introducción


  1. ¿Qué es el conductismo?
  2. ¿Por qué el conductista carece de instintos?
  3. La conducta visceral y el estudio de las emociones
  4. La memoria tal y como la ve el conductista
  5. Cómo pensamos: El punto de vista del conductista
  6. El mito del inconsciente
  7. ¿Puede el adulto cambiar su personalidad?


Referencias de las notas del editor

Índice Analítico

Índice Onomástico




EAN: 9788409648498
Potrzebujesz pomocy? Masz pytania?Zadaj pytanie a my odpowiemy niezwłocznie, najciekawsze pytania i odpowiedzi publikując dla innych.
Zapytaj o produkt
Jeżeli powyższy opis jest dla Ciebie niewystarczający, prześlij nam swoje pytanie odnośnie tego produktu. Postaramy się odpowiedzieć tak szybko jak tylko będzie to możliwe. Dane są przetwarzane zgodnie z polityką prywatności. Przesyłając je, akceptujesz jej postanowienia.
Napisz swoją opinię
Twoja ocena:
5/5
Dodaj własne zdjęcie produktu:
Prawdziwe opinie klientów
4.8 / 5.0 13750 opinii
pixel