📦Darmowa dostawa od 69 zł - do Żabki oraz automatów i punktów GLS! Przy mniejszych zamówieniach zapłacisz jedynie 4,99 zł!🚚
Darmowa dostawa od 69,00 zł
Patricios en contienda - Felipe Martínez-Pinzón

Patricios en contienda - Felipe Martínez-Pinzón

  • Cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (1830-1880)
Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogéneas y producir pueblos nacionales para estos tres países tras la disolución de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigación muestra cómo las antiguas élites orgullosas de su abolengo colonial - como José María Vergara y Vergara (1831-1872) o Fermín Toro (1806-1865) - los usaron para legitimarse frente a las nuevas élites que ascendían tras las guerras de Independencia, como es el caso del general José Antonio Páez (1790-1873), su hijo Ramón Páez (1810-1894) o Agustín Codazzi (1793-1859).

Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales específicos y los compilaron en álbumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos políticos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias históricas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusión y exclusión, miembros marginados de las nuevas élites - como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857) - criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacían a la organización de pueblos nacionales.

Gracias a la opción metodológica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periódicas donde aparecieron por primera vez, Martínez-Pinzón logra una lectura en que los revalúa en su calidad de herramientas políticas y los sitúa en su relación con otras formas de representación como las microbiografías de hombres ilustres o las novelas de folletín, géneros con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambió durante la formación de las repúblicas.

EAN: 9781469667379
Symbol
174GSU03527KS
Rok wydania
2021
Strony
396
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Język
hiszpański
Więcej szczegółów
Bez ryzyka
14 dni na łatwy zwrot
Szeroki asortyment
ponad milion pozycji
Niskie ceny i rabaty
nawet do 50% każdego dnia
354,60 zł
/ szt.
Najniższa cena z 30 dni przed obniżką: / szt.
Cena regularna: / szt.
Możesz kupić także poprzez:
Do darmowej dostawy brakuje69,00 zł
Najtańsza dostawa 0,00 złWięcej
14 dni na łatwy zwrot
Bezpieczne zakupy
Kup teraz i zapłać za 30 dni jeżeli nie zwrócisz
Kup teraz, zapłać później - 4 kroki
Przy wyborze formy płatności, wybierz PayPo.PayPo - kup teraz, zapłać za 30 dni
PayPo opłaci twój rachunek w sklepie.
Na stronie PayPo sprawdź swoje dane i podaj pesel.
Po otrzymaniu zakupów decydujesz co ci pasuje, a co nie. Możesz zwrócić część albo całość zamówienia - wtedy zmniejszy się też kwota do zapłaty PayPo.
W ciągu 30 dni od zakupu płacisz PayPo za swoje zakupy bez żadnych dodatkowych kosztów. Jeśli chcesz, rozkładasz swoją płatność na raty.
Ten produkt nie jest dostępny w sklepie stacjonarnym
Symbol
174GSU03527KS
Kod producenta
9781469667379
Rok wydania
2021
Strony
396
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Język
hiszpański
Autorzy
Felipe Martínez-Pinzón
Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogéneas y producir pueblos nacionales para estos tres países tras la disolución de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigación muestra cómo las antiguas élites orgullosas de su abolengo colonial - como José María Vergara y Vergara (1831-1872) o Fermín Toro (1806-1865) - los usaron para legitimarse frente a las nuevas élites que ascendían tras las guerras de Independencia, como es el caso del general José Antonio Páez (1790-1873), su hijo Ramón Páez (1810-1894) o Agustín Codazzi (1793-1859).

Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales específicos y los compilaron en álbumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos políticos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias históricas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusión y exclusión, miembros marginados de las nuevas élites - como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857) - criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacían a la organización de pueblos nacionales.

Gracias a la opción metodológica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periódicas donde aparecieron por primera vez, Martínez-Pinzón logra una lectura en que los revalúa en su calidad de herramientas políticas y los sitúa en su relación con otras formas de representación como las microbiografías de hombres ilustres o las novelas de folletín, géneros con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambió durante la formación de las repúblicas.

EAN: 9781469667379
Potrzebujesz pomocy? Masz pytania?Zadaj pytanie a my odpowiemy niezwłocznie, najciekawsze pytania i odpowiedzi publikując dla innych.
Zapytaj o produkt
Jeżeli powyższy opis jest dla Ciebie niewystarczający, prześlij nam swoje pytanie odnośnie tego produktu. Postaramy się odpowiedzieć tak szybko jak tylko będzie to możliwe. Dane są przetwarzane zgodnie z polityką prywatności. Przesyłając je, akceptujesz jej postanowienia.
Napisz swoją opinię
Twoja ocena:
5/5
Dodaj własne zdjęcie produktu:
Prawdziwe opinie klientów
4.8 / 5.0 13731 opinii
pixel