📦Darmowa dostawa od 69 zł - do Żabki oraz automatów i punktów DPD! Przy mniejszych zamówieniach zapłacisz jedynie 4,99 zł!🚚
Darmowa dostawa od 69,00 zł
EVOLUCIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO 1958-2015. De la conciliación de intereses al populismo autoritario - Manuel RACHADELL

EVOLUCIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO 1958-2015. De la conciliación de intereses al populismo autoritario - Manuel RACHADELL

Desde 1999, Venezuela está viviendo un proceso político novedoso, desde el momento en que un militar golpista, Hugo Chávez, que había fracasado en su intento violento de tomar el poder en 1992, asciende a la Presidencia de la República al triunfar en libres elecciones. El propósito de Chávez, según expresaba, era el de instaurar en el país un "socialismo del siglo XXI", libre, supuestamente, de las violaciones a los derechos humanos que caracterizaron los regímenes comunistas del siglo XX. En el libro de Manuel Rachadell, profesor de Derecho Público y de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, se analiza con detalle la manera como Chávez, progresivamente, va tomando todos los poderes del Estado y de la sociedad, al amparo de su control personal sobre los recursos públicos, los cuales se ven cada vez más inflados por el incremento de la renta petrolera, que en esos años alcanza su máximo histórico. Con su discurso populista y la discrecionalidad en el uso de los dineros públicos, el régimen logra conectarse con amplios sectores de la población y realiza alianzas con gobiernos de América Latina y de África poco respetuosos de las instituciones democráticas, mas ávidos de ayuda financiera. Pero la imagen forjada por un colosal y costoso aparato publicitario comenzó a cambiar cuando se desvelan las violaciones de derechos humanos en el país y los esfuerzos del régimen por sofocar los intentos de denunciar, ante la comunidad nacional e internacional, la verdad de lo que estaba sucediendo en Venezuela. Por otra parte, la política económica del gobierno, fundada en promesas e ilusiones, se ha traducido en una crisis estructural de grandes proporciones que se ve agravada por la disminución reciente del precio del petróleo en los mercados internacionales. Para el momento en que se concluye este análisis, las grandes mayorías del país manifestaban su descontento por el mal funcionamiento de los servicios públicos, por la inseguridad de los bienes y de las personas que reina en el país y por los sacrificios que les está imponiendo el fracaso de la utopía de Chávez-Maduro y de su élite prebendaria, lo que hace augurar un pronto cambio político en Venezuela. La obra concluye con unas consideraciones del autor sobre las perspectivas de Venezuela en la era postchavista. Una de las orientaciones principales del régimen gobernante en estos años -vinculada con el discurso populista que se basa en promover una división de la sociedad en polos irreconciliables y la búsqueda de la hegemonía cultural mediante el dominio de los medios de comunicación social y de las instituciones educativas-, es la de cambiar la historia que todos conocemos o que todos estudiamos. Por ello, el autor comienza su análisis desde las circunstancias que permitieron el advenimiento del régimen democrático en 1958, el cual promovió la incorporación de Venezuela a la modernidad y la convivencia armónica de los ciudadanos, con la idea de que los habitantes actuales y futuros del país conozcan los hechos que les permitirán establecer un contraste entre el sistema de conciliación de intereses que imperó en aquella etapa y el populismo autoritario que se instaló en Venezuela desde 1999. La manipulación de las conciencias que ha caracterizado el régimen populista-chavista ha servido como ejemplo para los "neomarxistas" de otros países de América Latina y está tratando de ser aplicada en naciones de Europa sometidas a políticas de ajuste económico, por lo cual este libro puede constituir una alerta para los defensores de la libertad, de la democracia y del progreso.

EAN: 9789803653057
Symbol
112GJN03527KS
Rok wydania
2015
Elementy
552
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Język
hiszpański
Więcej szczegółów
Bez ryzyka
14 dni na łatwy zwrot
Szeroki asortyment
ponad milion pozycji
Niskie ceny i rabaty
nawet do 50% każdego dnia
173,70 zł
/ szt.
Najniższa cena z 30 dni przed obniżką: / szt.
Cena regularna: / szt.
Możesz kupić także poprzez:
Do darmowej dostawy brakuje69,00 zł
Najtańsza dostawa 0,00 złWięcej
14 dni na łatwy zwrot
Bezpieczne zakupy
Kup teraz i zapłać za 30 dni jeżeli nie zwrócisz
Kup teraz, zapłać później - 4 kroki
Przy wyborze formy płatności, wybierz PayPo.PayPo - kup teraz, zapłać za 30 dni
PayPo opłaci twój rachunek w sklepie.
Na stronie PayPo sprawdź swoje dane i podaj pesel.
Po otrzymaniu zakupów decydujesz co ci pasuje, a co nie. Możesz zwrócić część albo całość zamówienia - wtedy zmniejszy się też kwota do zapłaty PayPo.
W ciągu 30 dni od zakupu płacisz PayPo za swoje zakupy bez żadnych dodatkowych kosztów. Jeśli chcesz, rozkładasz swoją płatność na raty.
Ten produkt nie jest dostępny w sklepie stacjonarnym
Symbol
112GJN03527KS
Kod producenta
9789803653057
Rok wydania
2015
Elementy
552
Oprawa
Miekka
Format
15.2x22.9cm
Język
hiszpański
Autorzy
Manuel RACHADELL
Desde 1999, Venezuela está viviendo un proceso político novedoso, desde el momento en que un militar golpista, Hugo Chávez, que había fracasado en su intento violento de tomar el poder en 1992, asciende a la Presidencia de la República al triunfar en libres elecciones. El propósito de Chávez, según expresaba, era el de instaurar en el país un "socialismo del siglo XXI", libre, supuestamente, de las violaciones a los derechos humanos que caracterizaron los regímenes comunistas del siglo XX. En el libro de Manuel Rachadell, profesor de Derecho Público y de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, se analiza con detalle la manera como Chávez, progresivamente, va tomando todos los poderes del Estado y de la sociedad, al amparo de su control personal sobre los recursos públicos, los cuales se ven cada vez más inflados por el incremento de la renta petrolera, que en esos años alcanza su máximo histórico. Con su discurso populista y la discrecionalidad en el uso de los dineros públicos, el régimen logra conectarse con amplios sectores de la población y realiza alianzas con gobiernos de América Latina y de África poco respetuosos de las instituciones democráticas, mas ávidos de ayuda financiera. Pero la imagen forjada por un colosal y costoso aparato publicitario comenzó a cambiar cuando se desvelan las violaciones de derechos humanos en el país y los esfuerzos del régimen por sofocar los intentos de denunciar, ante la comunidad nacional e internacional, la verdad de lo que estaba sucediendo en Venezuela. Por otra parte, la política económica del gobierno, fundada en promesas e ilusiones, se ha traducido en una crisis estructural de grandes proporciones que se ve agravada por la disminución reciente del precio del petróleo en los mercados internacionales. Para el momento en que se concluye este análisis, las grandes mayorías del país manifestaban su descontento por el mal funcionamiento de los servicios públicos, por la inseguridad de los bienes y de las personas que reina en el país y por los sacrificios que les está imponiendo el fracaso de la utopía de Chávez-Maduro y de su élite prebendaria, lo que hace augurar un pronto cambio político en Venezuela. La obra concluye con unas consideraciones del autor sobre las perspectivas de Venezuela en la era postchavista. Una de las orientaciones principales del régimen gobernante en estos años -vinculada con el discurso populista que se basa en promover una división de la sociedad en polos irreconciliables y la búsqueda de la hegemonía cultural mediante el dominio de los medios de comunicación social y de las instituciones educativas-, es la de cambiar la historia que todos conocemos o que todos estudiamos. Por ello, el autor comienza su análisis desde las circunstancias que permitieron el advenimiento del régimen democrático en 1958, el cual promovió la incorporación de Venezuela a la modernidad y la convivencia armónica de los ciudadanos, con la idea de que los habitantes actuales y futuros del país conozcan los hechos que les permitirán establecer un contraste entre el sistema de conciliación de intereses que imperó en aquella etapa y el populismo autoritario que se instaló en Venezuela desde 1999. La manipulación de las conciencias que ha caracterizado el régimen populista-chavista ha servido como ejemplo para los "neomarxistas" de otros países de América Latina y está tratando de ser aplicada en naciones de Europa sometidas a políticas de ajuste económico, por lo cual este libro puede constituir una alerta para los defensores de la libertad, de la democracia y del progreso.

EAN: 9789803653057
Potrzebujesz pomocy? Masz pytania?Zadaj pytanie a my odpowiemy niezwłocznie, najciekawsze pytania i odpowiedzi publikując dla innych.
Zapytaj o produkt
Jeżeli powyższy opis jest dla Ciebie niewystarczający, prześlij nam swoje pytanie odnośnie tego produktu. Postaramy się odpowiedzieć tak szybko jak tylko będzie to możliwe. Dane są przetwarzane zgodnie z polityką prywatności. Przesyłając je, akceptujesz jej postanowienia.
Napisz swoją opinię
Twoja ocena:
5/5
Dodaj własne zdjęcie produktu:
Prawdziwe opinie klientów
4.8 / 5.0 13746 opinii
pixel