📦Darmowa dostawa od 69 zł - do Żabki oraz automatów i punktów DPD! Przy mniejszych zamówieniach zapłacisz jedynie 4,99 zł!🚚
Darmowa dostawa od 69,00 zł
Relatos de Cocalombia - Adriana Sara Jastrzębska
Promocja Okazja

Relatos de Cocalombia - Adriana Sara Jastrzębska

  • El paradigma narco en la narrativa colombiana
Relatos de Cocalombia analiza el paradigma de la narconovela colombiana como reflejo de la influencia del narcotráfico y la violencia en la cultura y sociedad del país. La obra explora cómo los autores colombianos han capturado la complejidad de una nación marcada por el crimen organizado, con el narcotráfico como tema central. Este libro examina también cómo la narrativa narco ha desarrollado una estética única en el canon colombiano. Para quienes ven la literatura como reflejo social, Relatos de Cocalombia explica cómo esta narrativa aborda la marginalidad y el fracaso utópico del narcotráfico, además de sus controversias éticas. Los autores, al narrar la vida de sus personajes, exploran la ambigüedad moral que rodea al narcotráfico. Además, Relatos de Cocalombia dialoga con el fenómeno narco en América Latina, siendo una pieza esencial para comprender los vínculos entre cultura, economía y violencia en la región, y mostrando cómo la literatura puede ser una forma de memoria histórica y terapia colectiva. Desde mediados de los años noventa, el tema de la narconarrativa está de moda, primero con la publicación de clásicos del género como Leopardo al sol (1993) de Laura Restrepo, La Virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo o Rosario Tijeras (1999) de Jorge Franco, y más tarde con las versiones televisivas, cinematográficas y las series emitidas en las plataformas al uso que han convertido un tema tan escabroso y violento en un referente de la cultura popular de masas. Ello ha motivado la aparición de multitud de ensayos, artículos, reseñas, notas de prensa, etc., que tienen como objeto el análisis de este tipo de literatura. Sin embargo, son muy escasos los trabajos totalizadores, como el presentado para su evaluación, más allá de algún volumen colectivo o centrado en el narcotráfico mexicano. Es por ello que esta monografía es verdaderamente importante y viene a paliar un vacío considerable que permita al investigador, al estudiante especializado, o al lector con inquietudes por estos temas, la publicación de un libro que pueda ser leído como un manual sobre la narconarrativa colombiana de las últimas décadas. De la reseña del prof. J.M. Camcho Delgado Relatos de Cocalombia is much more than a literary analysis. This essential work explores how the Colombian narco-novel reflects the influence of drug trafficking and violence on society, capturing the complex reality of a country marked by organised crime. Ideal for those seeking to understand literature as a social reflection, Relatos de Cocalombia shows how the narco narrative has created a unique aesthetic in the Colombian canon, addressing themes of marginality, failed utopias, moral ambiguity surrounding drug trafficking, and complex ethical controversies. Moreover, Relatos de Cocalombia goes beyond Colombia, exploring the narco phenomenon throughout Latin America. This book is essential for those who wish to understand the deep links between culture, economics and violence in the region, and how literature becomes a powerful tool for historical memory and collective therapy. Adriana Sara Jastrzębska – hispanista, colombianista, traductora. Doctora en Humanidades por la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Entre 2007 y 2020 fue profesora adjunta en la Universidad de Bielsko-Biała (Polonia) y directora de la Cátedra de Hispánicas. Desde 2020 es profesora adjunta en el Departamento de Filología Románica de la Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia). Ha traducido ficción y literatura académica del español y del catalán. Especialista en narratología y narrativa hispanoamericana reciente, con especial interés en Colombia, Centroamérica y México. Es autora de libros monográficos y de unos 50 artículos sobre la narrativa reciente colombiana y centroamericana, la novela negra y la llamada narconovela, publicados en revistas y libros europeos y americanos. Editora y coeditora de monografías colectivas Identidad en movimiento: fronteras, migraciones y diálogo intercultural en el mundo hispánico (2014), La espiritualidad de América Latina (2018), Estudios interdisciplinarios de género. Enfoques críticos (2019), así como números temáticos de las revistas Między oryginałem a przekładem y Studia iberica. **** Hispanist, Colombianist, and translator with a PhD in Humanities from the Jagiellonian University in Kraków. From 2007 to 2020, she served as Associate Professor and Director of the Hispanic Studies Chair at the University of Bielsko-Biała, Poland. Since 2020, she has been an Associate Professor in the Department of Romance Philology at the Jagiellonian University in Kraków. She has translated both fiction and academic works from Spanish and Catalan and is a recognized expert in narratology and contemporary Spanish-American literature, with a focus on Colombia, Central America, and Mexico. She is the author of several monographs and around 50 scholarly articles on recent Colombian and Central American narrative, the noir novel, and the “narconovela,” published in both European and American journals and collections. Her editorial work includes co-editing collective volumes such as Identidad en movimiento: fronteras, migraciones y diálogo intercultural en el mundo hispánico (2014), La espiritualidad de América Latina (2018), and Estudios interdisciplinarios de género: Critical Approaches (2019), as well as thematic issues in the journals Między Oryginałem a Przekładem and Studia Iberica.

EAN: 9788323376774
Symbol
60015B01615KS
Rok wydania
2025
Strony
266
Oprawa
Miękka ze skrzydełkami
Format
16.0x23.5cm
Data premiery
2025-05-30
Waga
425 g
Więcej szczegółów
Bez ryzyka
14 dni na łatwy zwrot
Szeroki asortyment
ponad milion pozycji
Niskie ceny i rabaty
nawet do 50% każdego dnia
44,02 zł
/ szt.
Najniższa cena z 30 dni przed obniżką: 44,02 zł / szt.0%
Cena regularna: 47,25 zł / szt.-7%
Możesz kupić także poprzez:
Do darmowej dostawy brakuje69,00 zł
Najtańsza dostawa 4,99 złWięcej
14 dni na łatwy zwrot
Bezpieczne zakupy
Kup teraz i zapłać za 30 dni jeżeli nie zwrócisz
Kup teraz, zapłać później - 4 kroki
Przy wyborze formy płatności, wybierz PayPo.PayPo - kup teraz, zapłać za 30 dni
PayPo opłaci twój rachunek w sklepie.
Na stronie PayPo sprawdź swoje dane i podaj pesel.
Po otrzymaniu zakupów decydujesz co ci pasuje, a co nie. Możesz zwrócić część albo całość zamówienia - wtedy zmniejszy się też kwota do zapłaty PayPo.
W ciągu 30 dni od zakupu płacisz PayPo za swoje zakupy bez żadnych dodatkowych kosztów. Jeśli chcesz, rozkładasz swoją płatność na raty.
Ten produkt nie jest dostępny w sklepie stacjonarnym
Podmiot odpowiedzialny za ten produkt na terenie UE
Wydawnictwo Uniwersytetu JagiellońskiegoWięcej
Adres: Michałowskiego 9/2Kod pocztowy: 31-126Miasto: KrakówKraj: PolskaNumer telefonu: 12-631-18-80Adres email: redakcja@wuj.pl
Symbol
60015B01615KS
Kod producenta
9788323376774
Rok wydania
2025
Strony
266
Oprawa
Miękka ze skrzydełkami
Format
16.0x23.5cm
Data premiery
2025-05-30
Autorzy
Adriana Sara Jastrzębska
Waga
425 g
Relatos de Cocalombia analiza el paradigma de la narconovela colombiana como reflejo de la influencia del narcotráfico y la violencia en la cultura y sociedad del país. La obra explora cómo los autores colombianos han capturado la complejidad de una nación marcada por el crimen organizado, con el narcotráfico como tema central. Este libro examina también cómo la narrativa narco ha desarrollado una estética única en el canon colombiano. Para quienes ven la literatura como reflejo social, Relatos de Cocalombia explica cómo esta narrativa aborda la marginalidad y el fracaso utópico del narcotráfico, además de sus controversias éticas. Los autores, al narrar la vida de sus personajes, exploran la ambigüedad moral que rodea al narcotráfico. Además, Relatos de Cocalombia dialoga con el fenómeno narco en América Latina, siendo una pieza esencial para comprender los vínculos entre cultura, economía y violencia en la región, y mostrando cómo la literatura puede ser una forma de memoria histórica y terapia colectiva. Desde mediados de los años noventa, el tema de la narconarrativa está de moda, primero con la publicación de clásicos del género como Leopardo al sol (1993) de Laura Restrepo, La Virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo o Rosario Tijeras (1999) de Jorge Franco, y más tarde con las versiones televisivas, cinematográficas y las series emitidas en las plataformas al uso que han convertido un tema tan escabroso y violento en un referente de la cultura popular de masas. Ello ha motivado la aparición de multitud de ensayos, artículos, reseñas, notas de prensa, etc., que tienen como objeto el análisis de este tipo de literatura. Sin embargo, son muy escasos los trabajos totalizadores, como el presentado para su evaluación, más allá de algún volumen colectivo o centrado en el narcotráfico mexicano. Es por ello que esta monografía es verdaderamente importante y viene a paliar un vacío considerable que permita al investigador, al estudiante especializado, o al lector con inquietudes por estos temas, la publicación de un libro que pueda ser leído como un manual sobre la narconarrativa colombiana de las últimas décadas. De la reseña del prof. J.M. Camcho Delgado Relatos de Cocalombia is much more than a literary analysis. This essential work explores how the Colombian narco-novel reflects the influence of drug trafficking and violence on society, capturing the complex reality of a country marked by organised crime. Ideal for those seeking to understand literature as a social reflection, Relatos de Cocalombia shows how the narco narrative has created a unique aesthetic in the Colombian canon, addressing themes of marginality, failed utopias, moral ambiguity surrounding drug trafficking, and complex ethical controversies. Moreover, Relatos de Cocalombia goes beyond Colombia, exploring the narco phenomenon throughout Latin America. This book is essential for those who wish to understand the deep links between culture, economics and violence in the region, and how literature becomes a powerful tool for historical memory and collective therapy. Adriana Sara Jastrzębska – hispanista, colombianista, traductora. Doctora en Humanidades por la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Entre 2007 y 2020 fue profesora adjunta en la Universidad de Bielsko-Biała (Polonia) y directora de la Cátedra de Hispánicas. Desde 2020 es profesora adjunta en el Departamento de Filología Románica de la Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia). Ha traducido ficción y literatura académica del español y del catalán. Especialista en narratología y narrativa hispanoamericana reciente, con especial interés en Colombia, Centroamérica y México. Es autora de libros monográficos y de unos 50 artículos sobre la narrativa reciente colombiana y centroamericana, la novela negra y la llamada narconovela, publicados en revistas y libros europeos y americanos. Editora y coeditora de monografías colectivas Identidad en movimiento: fronteras, migraciones y diálogo intercultural en el mundo hispánico (2014), La espiritualidad de América Latina (2018), Estudios interdisciplinarios de género. Enfoques críticos (2019), así como números temáticos de las revistas Między oryginałem a przekładem y Studia iberica. **** Hispanist, Colombianist, and translator with a PhD in Humanities from the Jagiellonian University in Kraków. From 2007 to 2020, she served as Associate Professor and Director of the Hispanic Studies Chair at the University of Bielsko-Biała, Poland. Since 2020, she has been an Associate Professor in the Department of Romance Philology at the Jagiellonian University in Kraków. She has translated both fiction and academic works from Spanish and Catalan and is a recognized expert in narratology and contemporary Spanish-American literature, with a focus on Colombia, Central America, and Mexico. She is the author of several monographs and around 50 scholarly articles on recent Colombian and Central American narrative, the noir novel, and the “narconovela,” published in both European and American journals and collections. Her editorial work includes co-editing collective volumes such as Identidad en movimiento: fronteras, migraciones y diálogo intercultural en el mundo hispánico (2014), La espiritualidad de América Latina (2018), and Estudios interdisciplinarios de género: Critical Approaches (2019), as well as thematic issues in the journals Między Oryginałem a Przekładem and Studia Iberica.

EAN: 9788323376774
Potrzebujesz pomocy? Masz pytania?Zadaj pytanie a my odpowiemy niezwłocznie, najciekawsze pytania i odpowiedzi publikując dla innych.
Zapytaj o produkt
Jeżeli powyższy opis jest dla Ciebie niewystarczający, prześlij nam swoje pytanie odnośnie tego produktu. Postaramy się odpowiedzieć tak szybko jak tylko będzie to możliwe. Dane są przetwarzane zgodnie z polityką prywatności. Przesyłając je, akceptujesz jej postanowienia.
Napisz swoją opinię
Twoja ocena:
5/5
Dodaj własne zdjęcie produktu:
Prawdziwe opinie klientów
4.8 / 5.0 13755 opinii
pixel